Balance tecnológico 2012:

¿cómo la tecnología cambió nuestras vidas?

 

De a poco, sin que nos demos cuenta, la tecnología está cambiándonos. Y 2012 fue otro año en el que la forma de relacionarnos con el resto de la gente y con los aparatos siguió mutando.

      El mundo vive un avance tecnológico sin precedentes lo que impacta sin duda en nuestras vidas y en nuestro desenvolvimiento cotidiano (porque la tecnología hoy en día se puede aplicar a todo lo que hacemos y a cómo lo hacemos, ayudando y facilitando nuestro diario vivir).

Así, nadie ha escapado del impacto de las discusiones tecnológicas y de la globalización que llegó de la mano de Internet. Porque el hombre ha sabido adaptarse a los constantes cambios de manera fructífera.

Las nuevas tecnologías se entienden socialmente como una evolución, un progreso y un avance tan importante que en la actualidad nos resulta imposible imaginar una vida sin ellas, pero ¿cómo nos condiciona la tecnología?.

Aquí un resumen de cómo el uso de las comunicaciones celulares, digitales, los medios de comunicación y todas las nuevas tecnologías están produciendo cambios en nuestras comunidades a diario.

 

  • Pasamos menos tiempo al aire libre y más mirando distintas pantallas. 
  • Nos acostumbramos a hacer varias tareas a la vez y a mirar varios dispositivos simultáneamente. 
  • Cada vez usamos más el celular, que pasó de ser sólo un teléfono para hacer llamadas a una minicomputadora. 
  • Si en años anteriores el teléfono había pasado de ser un objeto compartido por la familia a un medio de comunicación individual, ahora la misma tendencia se repite con el televisor (vemos frente al sillón, pero también en la compu, la tablet o el teléfono) y con el GPS (saltó del auto a la tablet y el teléfono).
  • Cambiamos del email al SMS y del SMS al chat de Whatsapp o Facebook
  • Reemplazamos el Messenger por Skype
  • De a poco vamos sustituyendo el teclado y el mouse por la pantalla como ingreso para los datos y las netbooks por las tablets. 
  • Migramos de Windows 7 a Windows 8, también en la nueva sintonía táctil. 
  • En Facebook ya están desde nuestros abuelos hasta los chicos de primaria. 
  • Con Twitter compartimos lo que vemos en la tele con el mundo.
  • Los diarios miran a Twitter como fuente para sus noticias: no hay un solo día en el que no se genere una información en esta plataforma. 
  • 2012 también fue el año en el que la Encyclopædia Britannica dejó de salir en papel, pero también el año en el que fracasó "The Daily" un ambicioso diario para iPad. 
  • Las fotos familiares cada vez se sacan más con teléfonos y se comparten en el momento en Facebook, Twitter o Pinterest, previo retoque en Instagram. 
  • Con la nube cada vez tiene menos sentido llenar discos duros de datos, con la ventaja añadida de que son totalmente accesibles desde cualquier lugar, además de seguros.
  • Mientras crecen las alternativas culturales para consumir música, cine y tv en la nube, como Deezer, Netflix, Google Music o YouTube, retroceden los reservorios de material cultural ilegal, como Taringa, Cuevana y Megaupload. Grooveshark, a mitad de camino, sigue siendo popular.
  • Y si hablamos de la nube, es inevitable mencionar a Megaupload. En 2012, su cierre dio mucho que hablar y animó un debate que todavía sigue vivo.
  • Ya no es una rareza ver en los subtes o colectivos gente leyendo libros electrónicos en tabletas, ereaders y hasta smartphones. 
  • Ante esta nueva cultura, crecen oficios nuevos, como los curadores de contenido o los community managers y, gracias a skype, dropbox y los bares con wi-fi, aumenta el teletrabajo. 
  • En la prehistoria de su desarrollo todavía, pero como una gran promesa, la impresión 3D, la nueva generación de televisores inteligentes y GPSs y las redes sociales para financiar proyectos, como kickstarter.
  • Cambio de paradigma de la red: ésta sufrió una apertura en el último tiempo desde el plano de mayor participación entre usuarios (Web 2.0), dejando de lado el viejo esquema monolítico, elitista y pasivo de la web "solo lectura".

En nuestros tiempos, la tecnología avanza de una manera acelerada y los cambios que se pueden observar son muy grandes. La tecnología a llegado a ocupar un lugar importantísimo en el desarrollo de nuestras vidas tanto profesional como laboral y, la manera de comunicarnos se torno más rápida, fácil y ágil.

Pero lo importante no es solo el "estado" de la tecnología y las nuevas posibilidades que ésta nos ofrece (por su potencial para mejorar nuestro estilo de vida) también hay que tener en cuenta la relación entre el hombre, sus costumbres y posibilidades.

Sin duda los cambios avanzan velozmente y los humanos tenemos una capacidad de adaptación rápida, pero ésta última es mucho más lenta que el desarrollo tecnológico.

Por todo esto, debemos tener la capacidad de saber escoger lo adecuado y ver que todo tiene ventajas y desventajas, así como tenemos que fortalecer nuestras competencias en este tema, para no quedarnos atrás en este mundo que cambia tan aceleradamente. 

Para finalizar, debemos reconocer que el desarrollo de la tecnología ha provocado un gran cambio en nuestras mentes, en nuestra forma de pensar y en nuestra manera de relacionanros y desenvolvernos frente a lo nuevo y a lo desconocido.

 

El ser humano se va haciendo cada vez más dependiente de la tecnología y la sociedad, a su vez, nos presiona para el uso de estas tecnologías porque parece que si no hacemos uso de ellas estamos fuera del sistema.

 

Si algo caracteriza al 2012 a nivel tecnológico es el despegue definitivo de los dispositivos móviles conectados a Internet. Así, smartphones y tablets se han convertido en los dispositivos de moda y en un factor decisivo en el cambio de rumbo del mercado global de desarrollo de software.