Twitter es una de las plataformas sociales más popular sin lugar a dudas. Multitud de usuarios y empresas la usan como una de las herramientas de marketing más poderosas que existen. Además, ofrece grandes posibilidades para aquellos que quieren labrarse una reputación online por su visibilidad y poder de difusión. Por eso, hoy veremos como lograr ese ansiado éxito, cosechar seguidores y comenzar a crecer de verdad en la red social de los 140 caracteres.
En la actualidad Twitter ya nos brinda una manera oficial de ganar followers y llevar nuestro contenido aún más lejos, pero lo bello de este mecanismo es que NO ES GRATIS y tampoco BARATO. Esto nos lleva a la pregunta que todo el mundo se hace:
¿Cómo ganar seguidores en Twitter si no contamos con un presupuesto para hacer publicidad?
BBC Mundo pensó en los emprendedores que utilizan Twitter y buscan un éxito popular y duradero en la red. Para ello, recogió algunos consejos, trucos y claves que, según afirman, ayudarán a la hora de hacer marketing en la red social del pajarito.
Para comenzar, lo importante es entender que hay que aprovechar al máximo las opciones que ofrece Twitter si uno quiere tener más seguidores y mantenerlos interesados.
El éxito allí para algunos es tan importante que hay quienes se ganan la vida dando consejos y trucos para ser popular en la red social.
Nick Taylor es uno de esos expertos. Trabaja en PeerIndex, una empresa con sede en Londres que analiza millones de tweets por semana para asesorar a sus clientes.
Taylor subraya la necesidad de empezar con lo básico: haz una pausa para pensar en tu foto de perfil y tu descripción antes de empezar a twitear.
"Elige algo personal que diga algo acerca de ti en particular. Recuerda que la foto de perfil de Twitter es muy pequeña, por lo que una imagen de la cara va a ser más fácil de ver que una de cuerpo entero" recomienda.
"En tu biografía trata de decirle a la gente el tipo de cosas sobre las que twiteas, así pueden decidir fácilmente si te siguen o no, en función de sus intereses en común” agrega el experto.
El nuevo diseño de Twitter permite añadir una imagen de portada al estilo de Facebook. Así, vale la pena pensar si queres poner allí una segunda foto más grande de vos mismo u otra imagen que diga algo sobre tus intereses.
Un fondo de pantalla claro que hable de tu personalidad también puede hacer que tu perfil sea atractivo. Pero una vez que hayamos decidido el diseño, ¿cómo atraer a la gente?
Quien puede echar luz sobre esto es David Schneider, actor de películas como “El Santo” y “Misión: Imposible” y que ahora usa su talento como comediante para asesorar a marcas y empresas a incrementar su presencia en Twitter.
"Los tweets perfectos tendrán por lo menos uno de las siguientes ingredientes: información, análisis y humor", dice el fundador de la consultora That Lot y agrega "si tiene los tres, entonces va a ser muy compartible. La información es lo que la gente quiere saber. El análisis es ‘mostrar lo que hay entre bambalinas’ y el humor es el humor".
También es importante dar con el tono adecuado. Los tweeteros exitosos usualmente suenan como si le estuvieran escribiendo un correo electrónico a un amigo.
Su colega David Levin también nos da algunos consejos para un tweet exitoso:
"Que sea corto. No te sientas obligado a usar los 140 caracteres si no es necesario. Los análisis muestran que los usuarios prefieren los tweets cortos. Mantén el ritmo. Es bueno tener una costumbre que se repita, como una adivinanza semanal, una entrevista mensual o una sorpresa todos los viernes. Ojo con la arroba. Recuerda que empezar un tweet con una "@" quiere decir que sólo será ha visto por esa persona y sus seguidores mutuos. No abusar de las etiquetas (hashtags). Son útiles cuando se usan correctamente, pero son #inutiles y #molestos cuando se #abusadeellos".
La etiqueta de Twitter sugiere que también hay que seguir y retweetear a los demás.
Pero no es obligatorio: hace poco, una cuenta falsa de la reina de Inglaterra logró tener un millón de seguidores sin hacer nada.
"Uno es un líder, no un seguidor", explica la cuenta, @Queen_UK.
Pero dejando de lado las cuentas parodia, lo prudente es no parecer ni muy egocéntrico ni muy “gatillo fácil”.
"El seguimiento recíproco puede llegar a ser un juego en Twitter, pero no está diseñado para eso", dice Taylor y afirma "sólo deberíamos seguir a alguien si nos interesa lo que publica. Algunos usuarios dejan de seguirte si no los sigues, pero ¿son éstos realmente los seguidores que uno desea?" se pregunta.
También recomienda tener en cuenta ciertas reglas cuando se nombra a otras personas.
"Si estás hablando de alguien –especialmente cuando tienes algo malo que decir– debes mencionar su @ nombre. Es de mala educación hablar por la espalda", explica y agrega "Recuerda que cualquier tweet que comience con el nombre de usuario de alguien sólo será visto por tus seguidores y la persona en cuestión. Si quieres mencionar a alguien y que todos lo vean, hay que poner un punto antes del nombre, por ejemplo: .@Persona es genial".
A no obsesionarse
Mientras que pasar la barrera de los 1.000 seguidores puede ser una señal de que estás haciendo bien las cosas, uno de los expertos dice que no hay que estar obsesionado con la cantidad de seguidores.
La profesora Meeyoung Cha usa software para analizar los primeros tres años y medio de tweets públicos: un total de casi dos mil millones.
"Nuestro trabajo es ver cómo las personas, las empresas y las celebridades aprovechan las redes sociales para aumentar su influencia", dice la académica del Instituto Superior de Ciencia de Corea del Sur "lo que encontramos es que la cantidad de seguidores no es sinónimo de influencia. De hecho, es un mal indicador. Llegamos a esa conclusión después de ver que los que tienen el mayor número de seguidores, no tienen tanta interacción con el público, como retweets o menciones. Se necesitan otras cualidades para hacer a alguien realice una acción como reenviar su mensaje, participar en conversaciones, hablar de nosotros".
En primer lugar, dice el estudio realizado por Cha y su equipo, los usuarios con muchos seguidores no son necesariamente influyentes en términos de retweets o menciones.
En segundo lugar, los usuarios más influyentes pueden mantener una influencia significativa sobre una variedad de temas.
En tercer lugar, la influencia no se obtiene de forma espontánea o accidentalmente, sino a través de un esfuerzo premeditado, por ejemplo escribir tweets sobre un solo tema.
"Creemos que estos hallazgos proporcionan nuevas perspectivas para el marketing viral y sugieren que indicadores como la cantidad de seguidores revelan muy poco acerca de la influencia de un usuario”, dice el estudio.
En fin, recuerden que Twitter aún es prácticamente un bebe. Aunque ya sea una palabra enormemente familiar para todos, cuenta con menos de diez años de edad y ha sido la corriente principal por menos de cuatro. Lo que significa que, probablemente, aún quede bastante por desarrollar en el futuro.
Habrá que estar atentos y actualizados para que, una vez conseguido el éxito buscado, éste no pierda vigencia.
FUENTES:
Para algunos, el éxito en Twitter es tan importante que hay quienes se ganan la vida dando consejos y trucos para ganar popular. Aunque cada uno sigue su estilo, existen algunas reglas comunes que ayudarán a conseguir y mantener el éxito dentro de la red social.
Agregar valor a los tweets es uno de los puntos fundamentales para conseguir llamar la atención. Incluso si no sos un gran creador de contenido, aún podes aportar un valor añadido mediante el intercambio de información realmente impresionante.
La verdadera riqueza está en lograr crear una comunidad de seguidores que realmente deseen recibir lo compartís, que interactúen con vos, que se hagan eco de tu contenido y con los que logres generar verdadero compromiso. Un montón de followers de trofeo no suman nada.
Tu norte debe ser el objetivo que tengas al estar en Twitter. Al participar en esta red o cualquier otra, debes tener un propósito establecido, o sea, no sólo estar por moda. Tener esto claro ayudará a determinar a quiénes seguirás y por quienes deseas ser seguid@.
Repensa todo lo que pongas en Twitter, ya que es considerado como tu opinión o con algo que estás de acuerdo. Analizá los pros y contras de entrar a opinar de temas muy controvertidos. También es importante leer todo lo que publicás para estar seguros, ya que afecta de forma directa a tu reputación online.