¿Qué buscamos los consumidores cuando elegimos un televisor? ¿Calidad de imagen? ¿Precio? ¿Diseño? ¿Tecnología 3D? ¿Cuáles con las marcas que preferimos los argentinos? Gracias a una encuesta, realizada por la consultora IntegraGO, tenemos las respuestas.
IntegraGO, consultora especializada en Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercado, realizó en agosto del 2013 un informe sobre el perfil del consumidor de TV que entre sus resultados indica cuáles son las marcas más elegidas por los usuarios de acuerdo a su rango de edad.
El informe surge como resultado de una encuesta realizada a 1.137 usuarios, 44,06% de los cuales vive en la región AMBA, 21,28% en LITORAL, 20,58% en NOA, 7,4% en región CENTRO y 7,04% en CUYO. De este total de entrevistados, el 57% pertenece al género masculino y el 43% al femenino.
Otra distinción interesante para poder entender el perfil de los encuestados es el dato que indica que el 51% del total son empleados en relación de dependencia, un 16% son profesionales, otro 16% estudiantes y el 6% final desempleados.
Al ser consultados acerca de la cantidad de televisores con los que cuentan en su casa, el 42,9% dijo poseer dos, el 30,3% uno, el 20,3% tres, el 4,7% cuatro, el 1,5% cinco y el 0,2% seis equipos. En este contexto, el 29,2% de los encuestados tiene un LED como mejor equipo (58,8% de los cuales es de 32”); el 41,7% un LCD (72,9% de los cuales es de 32”), el 16% cuenta con un televisor de tubo (el 54,2% es de 29”), el 9,1% tiene Smart TV (40,5% es de 32”) y un 3,6% cuenta en su hogar con LED 3D (41,5% de los cuales es de 55”).
En este marco, en términos generales el 25% de la totalidad de los encuestados dijo preferir un dispositivo de marca Samsung, un 20,1% Sony, un 14,2% LG y Philips con el 12,9%. Luego le siguen BGH con el 6,5%, Noblex con el 4,0%, Panasonic 3,1%, Philco 2,9%, Hitachi 2,0%, Sanyo 1,8% y Otras 7,1%.
En el análisis de acuerdo al rango de edad, el 27,7% de aquellas personas de entre 10 y 30 años han optado por Samsung, el 20,7% Sony y el 14,6% LG. Luego, el 10,2% ha elegido por BGH, Philips 8,9%, Philco 3,1%, Panasonic 2,8%, Hitachi 2,6%, Noblex 2,0% y el 7,4% otras marcas.
Entre aquellos de entre 30 y 40 años, la opción preferida sigue siendo Samsung, con un porcentaje similar al del rango anterior (22,6%). Le sigue también Sony con un 18,6%, y en el tercer lugar aparece Philips 15,4%. Luego LG con 15,1%, BGH con 9,7%, Panasonic 3,2%, Hitachi 3,0%, Noblex 2,0%, Philco 1,7% y Otras 8,7%.
En las personas de entre 40 y 50 años Samsung sigue siendo la opción más elegida, en este caso con un 23,9%, seguido por Sony (21,6%), Philips (15,3%), LG (9,1%), Philco (6,8%), Hitachi (3,4%), BGH (2,8%), Sanyo (2,8%), Panasonic (2,8%) y Otras (10,8%).
En el rango de mayores de 50, la preferencia por Samsung alcanza el 27,3%, por Sony el 21,2% y por Philips el 16,2%. Luego aparece LG con el 7,1%, BGH con 5,1%, Panasonic 4,0%, Sanyo 3,0%, Hitachi 3,0%, Ken Brown 2,0% y Otras 11,1%.
Por otro lado, los resultados señalan que de comprar un nuevo equipo, el 42,7% elegiría un LED, el 25,9% un LCD, el 14,3% un Smart TV, el 13,5% un televisor de tubo y un 3,6% un dispositivo 3D.
Más en detalle, en la distinción por rangos de edad, los jóvenes de entre 20 y 30 años comprarían como primera opción un televisor LED (50,9%), luego un LCD (25,2%), Tubo (11,7%), Smart TV (11,2%) y 3D (0,9%).
En aquellas personas entre 30 y 40 años, la prioridad es también un equipo LED (45,7%). Luego LCD (30,7%), Tubo (12,1%), Smart TV (8,5%) y 3D (3,0%).
En el rango de 40 a 50 años el 34,6% compraría un LED, el 30,8% un LCD, el 28,2% un Tubo, el 3,8% un Smart TV y el 2,6% un televisor 3D.
Finalmente, el 42,9% de los encuestados mayores de 50 años dijeron que comprarán un LED, el 28,6% un LCD, el 12,2% un equipo Tubo, el 14,3% un Smart TV, y el 2,0% un 3D.
Ahora bien, ¿qué buscan los consumidores cuando eligen un televisor? En primer lugar, calidad de imagen (32,8%); luego, la elección está directamente relacionada a la búsqueda de una marca determinada (21,2%); y en tercer lugar el precio (18,6%). Tras estos tres primeros conceptos de búsqueda aparece la estética del televisor (9,4%), el diseño delgado (4,3%), las conectividades (4,1%), la cantidad de pulgadas (4,0%), la tecnología 3D (2,9%) y, por último, el decodificador (2,5%).
En un análisis más específico, del grupo que compraría un televisor LED, la calidad de imagen es el factor más importante para el 30,4% de los usuarios, la marca lo es para el 25.3%, el precio para el 14,6%, la estética para el 12.7% y un diseño delgado para el 6.1%.
Por su parte, entre aquellos que comprarían un LCD, la calidad de imagen es también el factor determinante (38,2%). Le sigue el precio (26,4%), la marca (19.4%), la estética (5.2%) y la conectividad (3,5%).
En cuanto a los usuarios que comprarían un Smart TV, el 26,9% lo eligen de acuerdo a la calidad de imagen, el 26,3% según la marca, el 9,4% por la estética, el 9,4% por incorporar tecnología 3D y el 8.1% por su precio.
Por el lado de los que adquirirían un TV de Tubo, la calidad de imagen es el factor fundamental para el 34,9% de los encuestados, el precio lo es para el 31,5%, la marca para el 9,4%, la estética para el 7,4% y la cantidad de pulgadas para el 6,0%.
Los principales atributos elegidos por los usuarios en la categoría de televisores con tecnología 3D son la calidad de imagen (39,0%), pulgadas (12.2%), 3D (12.2%), marca (9.8%) y estética (9.8%).
Para finalizar, en lo relativo a la cantidad de pulgadas también hay preferencias. En ese sentido, el estudio indica que, en términos generales, el 50% comprará un dispositivo de 32", un 13,9% de 42", un 13,7% de 40", un 7,3% de 29", un 6,2% de 21", un 3,5% de 24", un 2,7% de 47", un 2,3% de 55" y un 0,4% de 37".
Según la encuesta, la marca, el precio y la calidad de imagen por sobre el diseño o el tamaño del televisor. Esas son las preferencias de los consumidores argentinos a la hora de elegir un aparato de TV para disfrutar en su casa de la programación
Al a hora de comprar un nuevo equipo, el 42,7% de los encuestados elegiría un LED, el 25,9% un LCD, el 14,3% un Smart TV, el 13,5% un televisor de tubo y un 3,6% un dispositivo 3D. En lo relativo a la cantidad de pulgadas también hay preferencias. El estudio indica que el 50% compraría un dispositivo de 32”, un 13,9% de 42”, un 13,7% de 40”, un 7,3% de 29”, un 6,2% de 21”, un 3,5% de 24”, un 2,7% de 47”, un 2,3% de 55” y un 0,4% de 37”.
Es importante detallar que, de acuerdo con el estudio, en la actualidad el 30,3% de los hogares tiene 1 TV, el 42,9% 2 TVs, el 20,3% 3 TVs, el 4,7% 4 TVs, el 1,5% 5 TVs, y el 0,2% 6 Televisores.