Gracias a las ventajas como la movilidad y la conexión a Internet, el smartphone le está “comiendo” tiempo de uso a la computadora hogareña. Según recientes estudios, en Argentina los usuarios privilegian el teléfono para socializar y ver mails. ¿La era de la PC pasó de moda? Parece que si.
Al mejor estilo de la navaja cuando salimos de campamento, por estos años el smartphone se ha transformado en una especie de “1.000 en 1”. Y con la misma utilidad que la cuchilla, que también es tenedor, tijera, cuchara, destornillador y abrelatas, todo en uno, nos acompaña y asiste mientras exploramos la vida ahorrándonos el tener que llevar todos esos bártulos con nosotros. Porque el celular hoy ofrece, también, la posibilidad de revisar redes sociales, correos, Internet, escuchar música, ver videos y hasta pagar impuestos, todo en uno.
Esta realidad evidencia que desde hace un tiempo los dispositivos móviles están reemplazado a las computadoras personales y quitándoles protagonismo.
De hecho, cada vez hacemos más cosas desde el teléfono móvil que antes desarrollábamos desde la PC o la notebook de casa.
Si bien desde la aparición de las tablets se colocó a éstas en el rol de sustituto de la PC, no serían las únicas en intentar destronarlas. Algo similar está ocurriendo con los smartphones, aunque quizás de forma menos evidente a simple vista.
Aunque todavía smartphones y PC conviven bajo un mismo techo, lo concreto es que el primero le está “comiendo” tiempo de uso al segundo.
Al consultar a los usuarios por los motivos para realizar determinadas tareas desde el celular y no desde la PC, apenas un 7% esgrime razones de falta de acceso a una computadora personal. Esto surge del informe “Telefonía móvil, segmento individuos -2014” realizado por Carrier y Asociados.
Entre las motivaciones de los usuarios por utilizar ciertas aplicaciones (Facebook, mail, twitter, navegar, videos, etc.) desde el celular y no desde la PC, el 57% elige el celular por su mayor disponibilidad (“está siempre a mano”). En segundo lugar se menciona que éste es “más fácil y cómodo de usar que una PC”, con el 31% de las respuestas. Esta opción es más alta en las edades extremas, es decir, en adolescentes y los mayores de 60 años.
Por su parte, la no disponibilidad de una PC sube en los segmentos bajos así como entre los adolescentes. El celular se convierte en estos casos en un camino para cerrar la brecha digital.
En el caso particular de Facebook, un 48% privilegia acceder a la red social a través del celular antes que desde la PC. Esto se da con mayor fuerza en adolescentes y jóvenes, marcando una clara tendencia a futuro.
Por otra parte, la PC pierde terreno ya que apenas un 20% mencionó utilizarla como dispositivo más frecuente de acceso.
“No significa que la gente deje de usar sus computadoras, sino que la usa menos. Y a la hora de destinar un presupuesto, es probable que priorice comprar un buen celular antes que una PC nueva”, indicaron desde la consultora Carrier.
Según el especialista, las funciones y aplicaciones vinculadas a la navegación en internet más usadas en teléfonos inteligentes son las herramientas de socialización (redes sociales y mensajería instantánea como WhatsApp, que “se usa como red social y el usuario tiene más poder de control sobre esta herramienta que sobre Facebook, por ejemplo”, indicó Carrier), navegadores y mails, aunque en menor medida.
Tampoco se salva el teléfono fijo del avance del celular. Ante la hipótesis de mudarse a una casa o departamento que no contara con línea de telefonía fija, apenas un 55% afirmó que contrataría una de éstas. Este valor está 5 puntos por debajo de lo hallado un año atrás. Inversamente, un 40% manifestó que sólo usaría su línea móvil. Naturalmente, este valor sube en el segmento joven, presagiando una futura caída en la cantidad de líneas fijas.
En Argentina existen unas 2 millones de tablets en uso, una cifra baja como para creer que desplazarán pronto a la PC. Pero sí existe un dispositivo móvil que pronto ayudará a terminar con el reinado de la computadora en el hogar, al menos para tareas sencillas: el smartphone.
Con más de la mitad de los usuarios accediendo a servicios de datos desde el celular, el negocio de las comunicaciones móviles pasó de ser un servicio de voz y SMS a ser prácticamente uno de ISP (proveedor de servicios de Internet) móvil.
Entre las razones del por qué los usuarios eligen usan el celular por sobre la PC, más de la mitad de los consultados destacó que es porque “el celular está siempre a mano”. En tanto, 31% indicó que el móvil le resulta “más fácil y cómodo de usar que la PC”.