SmartEyeglass

16.10.2014 21:16

 

La fiebre de los wearables ha llegado y no hay compañía del mundo de la electrónica de consumo que se quiera quedar fuera del juego. Aunque inicialmente el asunto tiende a adornar nuestras muñecas, no debemos olvidarnos de otro campo a explotar como son las gafas. Si bien fue Google quién golpeó primero con el Proyecto Glass, parece que Sony no quiere quedarse atrás. 

      Después de los Google Glass, presentados en 2012 (salieron a la venta recién este año), son varias las compañías que investigan el concepto de los anteojos de realidad aumentada. La última en presentar algo es Sony, con sus SmartEyeglass. En rigor, la primera versión se pudo ver en febrero último, pero ahora la compañía estuvo mostrando una nueva edición, con un diseño mejorado y publicó el kit de desarrollo de software para que programadores creen aplicaciones.

Si bien por ahora es sólo un prototipo que esta en desarrollo y no hay aun fechas de venta o precios, la compañía japonesa reveló que podrían estar listas el próximo marzo del 2015. 

La función es la misma que Google Glass: desde superponer información contextual sobre lo que estamos mirando, mostrar mensajes que llegaron al teléfono o información específica -como una receta- para que no desviemos la atención. Según Sony, los anteojos tienen sensores que permiten saber para dónde está mirando el usuario, si inclinó la cabeza, etcétera, apelando a una brújula y un giróscopo.

Pero la filosofía del producto es diferente a la de Google Glass, ya que aquí obligatoriamente necesitamos un smartphone y sus aplicaciones. Las gafas de Sony se conectan - vía Bluetooth - a ellos para representar la información en sus dos lentes, de forma monocromática.

Sobre la compatibilidad con teléfonos, por ahora solo se contempla su utilización con Android, con versiones 4.1 o superior, y en el caso de querer jugar con funcionalidades de la cámara, es necesaria la versión 4.3 en el teléfono.

Los lentes tienen una transparencia del 85% y sobre ellos se proyecta la información, en vez de usar un espejo o un display al costado de una de las lentes. Como los Google Glass, tiene una cámara frontal -para hacer reconocimiento facial, por ejemplo- y un micrófono para recibir órdenes verbales, pero los controles están -por ahora al menos- en un pequeño dispositivo que se lleva en la mano. 

Además, los anteojos tienen conectividad Wi-Fi y Bluetooth.

El gran problema de las Smart Eyeglass es que son mucho más robustas que las Google Glass y si bien esto puede jugarles en contra a la hora de venderlas, ya que lo estético fue dejado completamente de lado, también tiene beneficios. Ser más grande permite incorporar otros sensores, como el giroscopio, el acelerómetro, una brújula electrónica, sensor de lzu ambiental, batería externa, micrófono y una cámara de 3 megapíxeles.

Descripción técnica del prototipo SmartEyeglass

  • Binocular de exhibición eyewear ver-parabólicos.

  • Monocromo de color verde.

  • Máximo brillo de la pantalla: 1000 cd / m2.

  • Cámara incrustada.

  • Sensores Acelerómetro, giroscopio, brújula y brillo.

  • Micrófono.

  • Bluetooth v3.0.

  • WiFi - 802.11b / g / n.

  • Controlador independiente con touchpad junto con energía, la navegación y la cámara botones.

SITIO OFICIAL: 

https://sonymobile.com/smarteyeglass

FUENTES:

www.lanacion.com.ar

www.minutouno.com

www.xataka.com

www.conexionbrando.com

En medio de un momento complejo en el que Sony pronosticó pérdidas de 2.000 millones de dólares para este año, la empresa brindó los primeros detalles de los SmartEyeglass, la versión de los anteojos inteligentes que la marca está desarrollando.

Sony ya puso en mano de diferentes programadores el kit de desarrollo, que se trata de una serie de herramientas para que los creadores de aplicaciones puedan comenzar a desarrollarlas.

Los SmartEyeglass no cuentan con almacenamiento propio, por eso, tanto las aplicaciones como los datos que el usuario quiera guardar, deberán ser alojados directamente en la memoria del teléfono inteligente y a través de Bluetooth.